jueves, 10 de septiembre de 2020

Vuelta al cole

VUELTA AL COLE
FACEBOOK TWITTER WHATSAPP
10/09/2020
Con la vuelta al cole, una de las grandes cuestiones es qué derechos tendrán los 
padres y madres que se aíslen con sus hijos por coronavirus. El Gobierno ha puesto 
sobre la mesa dos supuestos, aunque uno de ellos aún no se ha terminado de concretar.
A) SI DA POSITIVO
A día de hoy la opción más clara es que en el caso de que el o la menor dé positivo por 
coronavirus con análisis PCR, los progenitores deberán guardar cuarentena con él y 
podrán acogerse a una baja laboral retribuida.
Así lo anunció el presidente del Gobierno y lo ratificó María Jesús Montero horas más 
tarde: "Los padres de los niños positivos sin duda son convivientes directos e inmediatos 
y, por tanto, tendrán derecho a la baja laboral retribuida".
B) SI DA NEGATIVO (Y debe estar en cuarentena)
En el otro supuesto, si sólo está en cuarentena como medida de prevención, los padres 
y madres no tendrán derecho a ese permiso. De momento.
Según El País, el Gobierno estudia extender la baja laboral a padres con hijos en 
cuarentena sin PCR positiva
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció que los ministerios de Seguridad 
Social y Trabajo ampliarán, “de manera inminente”, la cobertura cuando los menores 
tengan síntomas o que hacer cuarentena sin estar contagiados
¿Y qué dice Tragsa
La dirección de la empresa anunció a finales de agosto que, a partir del día 1 de 
septiembre, aunque acaba el horario de verano, se mantendría en toda Tragsa el 
régimen de flexibilidad horaria que se estableció en la Resolución de Presidencia 
Covid-19/08, adaptándose la jornada diaria de cada calendario en su distribución, 
conciliándolo en lo posible con las necesidades del personal y minimizando en todo caso 
los riesgos de contagio. También la dirección de la empresa nos ha trasladado que a lo 
largo del mes de septiembre se recibirán nuevas instrucciones con respecto a esta 
materia.
PROGRAMA “ME CUIDA”
También se puede optar por el Programa “Me Cuida” que permite flexibilizar la jornada 
laboral por encima, aunque esta opción implicaría perder parte del salario en función 
de las horas no trabajadas.
El plan 'Me Cuida', que se aprobó al inicio de la pandemia ante el cierre de colegios, 
permite a los trabajadores adaptar o reducir su jornada laboral para el cuidado de 
personas a su cargo (hasta segundo grado), siendo posible una reducción del 100% de 
la jornada (en ese caso sin sueldo), sin que puedan ser sancionados o despedidos por 
ello.
¿En qué consiste el programa 'Me Cuida'?
Según indica el Gobierno en las medidas especiales puestas en marcha con motivo de 
la pandemia, el plan 'Me Cuida' quiere “brindar a quienes cuidan la posibilidad de 
organizar su tiempo de trabajo de la manera más satisfactoria para poder atender 
estos cuidados” implementando un “permiso de ausencia especial”.
El plan, al que pueden acceder todos los trabajadores por cuenta ajena que necesiten 
cuidar a un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, permite al trabajador 
quedarse en casa sin que pueda ser despedido. De hecho, el trabajador puede solicitar 
hasta una reducción de la jornada laboral de hasta el 100% en el caso de que se 
cierren los colegios o vuelva una situación excepcional.
También, según indican en el Ministerio, puede pedir un cambio de turno, flexibilizar 
el horario o solicitar jornada partida, continuada o teletrabajo.
(Fuentes: Ministerio de Trabajo, Gabinete de prensa Gobierno de España,
El País, Diario de Sevilla)
C.C.O.O. TRAGSA-CANARIAS

No hay comentarios: