El PLENO DEL COMITÉ AUTONÓMICO queremos expresar que consideramos un error que
desde hoy 01 de octubre se obligue a volver al régimen presencial a las personas que
trabajan en oficina.
Instamos a la dirección de la empresa a que la vuelta a la oficina tenga un carácter
voluntario. La plantilla de esta empresa ya ha demostrado que en la mayoría de puestos de
trabajo pueden desempeñar sus funciones desde casa y sin problemas.
Entendemos que el retorno del personal a la oficina no escalonado es contrario a todas las
directrices que los máximos responsables en materia sanitaria han dado sobre el tema, y
que orientan, más bien, hacia la reducción de los desplazamientos y las concentraciones al
mínimo imprescindible. El régimen domiciliario no ha afectado ni a la producción y ni a la
calidad de las encomiendas ejecutadas y no parece, por tanto, que el desplazarse a la oficina
se pueda considerar imprescindible.
Por ello, solicitamos a la Dirección de la empresa en Canarias que aplique el principio de
prudencia manteniendo el régimen domiciliario y las medidas de flexibilidad ya
establecidas y no propicie que las personas se expongan a un posible contagio por una
mayor concentración en la oficina. De la misma manera, solicitamos que a la mayor
brevedad se inicie un proceso de diálogo que termine en la transformación del régimen
domiciliario en teletrabajo regulado.
En cuanto a la flexibilidad horaria y de jornada, la Instrucción COVID19/9 de Presidencia,
de fecha 14 de septiembre, en su punto 1.3, es muy clara: “…..hasta el 1 de enero de 2021, en
la medida que sea posible y encuentre justificación, y sin menoscabo del cumplimiento de la
totalidad de las horas contempladas en la jornada laboral, de manera acordada entre las
partes implicadas se podrá flexibilizar la distribución diaria de las horas a lo largo de la
semana y del día, las horas de entrada y salida, así como los tiempos muertos entre mañana y
tarde.” Por tanto, la situación y las limitaciones actuales de reunión, de aforo de las
zonas comunes, …etc. JUSTIFICAN PLENAMENTE EL MANTENIMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE FLEXIBILIDAD HORARIA Y DE JORNADA CONTINUADA
establecidas hasta hoy entre el personal de oficina.
Por otra parte, nos están informando que en Tragsa en la península se han producido
algunas denegaciones de los permisos para trabajar en régimen domiciliario por razones
de conciliación de dependientes y no damos crédito sobre los argumentos dados para su
denegación. Estamos recabando todos los posibles casos de rechazo a solicitudes para este
tipo de permisos que pudiera haber y, si es tu caso, rogamos te pongas en contacto con tu
Comité para así elevarlo a donde corresponda.
El personal en esta situación lo que solicita es trabajar en régimen domiciliario algo que,
como ya indicábamos, ha quedado demostrando que funciona y no está afectando de
manera negativa a la productividad.
En San Cristóbal de La Laguna, a 01 de octubre de 2020
EL PLENO
No hay comentarios:
Publicar un comentario